Bienvenidos!

Te presentamos nuestra propuesta educativa:

Es tu oportunidad!
Rápida salida laboral.

INSCRIBITE AHORA!

TITULO: Preceptor

INICIO: 22 de Mayo de 2025

CURSADO: Jueves de 19 a 20.30 hs.

DURACION: 3 meses.

REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos. El contenido del curso es aplicable a nivel nacional.

MODALIDAD: A Distancia.

VALIDEZ DEL TITULO:
• Certificado avalado por Ambox.
• Certificado oficial con validez nacional avalado la Cámara Argentina para la Formación Profesional.

¿Cuál es la modalidad de dictado?

On line, a través de nuestra plataforma virtual, en la cual se encuentra todo el material de estudio. Las clases se dictan en vivo y quedan grabadas, por lo que, si no podés asistir en el día y horario establecido, no hay inconveniente, estarán disponibles para que las veas en cuanto dispongas. La plataforma está a tu disposición las 24 hs. (se pide que tengas acceso a Internet y celular o computadora).

¿Por qué realizar el curso de Preceptor?

Un preceptor capacitado es clave para el éxito de los estudiantes. Su rol va más allá de la supervisión, influye directamente en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. La formación profesional de un preceptor contribuye a una mejor integración en el aula, el acompañamiento de los estudiantes y el fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales.

Como preceptor capacitado, te abrirás a nuevas oportunidades laborales, aumentarás tu competitividad en el mercado y podrás desempeñar tu función con mayor seguridad y efectividad. Nuestro curso te brinda herramientas para mejorar tu comunicación, gestión del aula y resolución de conflictos, lo que te convierte en un recurso valioso en cualquier entorno educativo.

PROGRAMA DE ESTUDIO

Módulo 1: Rol del preceptor
1. Funciones y rol del preceptor.
2. Qué es un preceptor.
3. Comunicación y nexo efectivo con los directivos, padres y docentes.
4. Mediación y solución de conflictos.
5. Acompañamiento emocional.

Módulo 2: Legislación
6. Decreto 817
7. Ley de educación nacional
8. ESI
9. Normativa

Módulo 3: Tareas administrativas
10. Organización del tiempo y vigilancia.
11. Jornadas con estudiantes y padres.
12. Asistencia, legajos, comunicaciones.

Módulo 4: Trabajo con alumnos – La función mediadora del preceptor
13. Enfoques inclusivos.
14. Trato digno y derecho de los estudiantes.
15. El adolescente, sus características, redes sociales y medios de comunicación.
16. Función e intervención del cuerpo docente y la escuela en problemáticas actual.

TOP