Bienvenidos!

Te presentamos nuestra propuesta educativa:

Es tu oportunidad!
Rápida salida laboral.

INSCRIBITE AHORA!

TITULO: Soldador

INICIO: 25 de Junio de 2025

CURSADO: Miércoles de 19 a 20.30 hs.

DURACION: 2 meses.

REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos

VALIDEZ DEL TITULO:
• Certificado avalado por Ambox.
• Certificado con validez nacional avalado por la Cámara Argentina para la Formación Profesional.
• Incluye soldadura eléctrica con electrodo revestido y Mig Mag.

¿Cuál es la modalidad de dictado?

On line a través de nuestra plataforma virtual, en la cual se encuentra todo el material de estudio. Además de contar con clases en vivo que quedan grabadas, por lo que, si no podés asistir, no hay inconveniente. La plataforma está a tu disposición las 24 hs. los exámenes también se rinden de manera online (se pide que tengas acceso a Internet y celular o computadora).

¿A quién está dirigido?
Personas interesadas en adquirir conocimientos sobre los procesos de soldadura por arco GMAW (MIG-MAG) y SMAW (ELÉCTRICA CON ELECTRODO REVESTIDO), con fines formativos o laborales.

PROGRAMA DE ESTUDIO

► Clase 1: Introducción a la Soldadura.
Evolución de los procesos de soldadura.
Clasificación de los procesos (foco en GMAW y SMAW).
Aplicaciones industriales comunes.
Principios físicos de la soldadura por arco eléctrico.

► Clase 2: Fundamentos del Proceso SMAW.
Descripción del proceso SMAW.
Componentes del equipo.
Electrodo revestido: tipos, estructura y clasificación (normas AWS).
Corrientes y polaridades adecuadas según tipo de electrodo.

► Clase 3: Fundamentos del Proceso GMAW.
Descripción del proceso GMAW (MIG/MAG).
Modos de transferencia metálica.
Equipamiento.
Gases utilizados y su influencia.

► Clase 4: Seguridad en la Soldadura.
Riesgos comunes en soldadura.
Elementos de Protección Personal (EPP).
Prevención de accidentes y primeros auxilios.

► Clase 5: Parámetros de Soldadura y su Influencia.
Parámetros principales.
Posiciones de soldadura.
Influencia sobre la calidad.
Defectos comunes.

► Clase 6: Interpretación de Documentación y Simbología.
Lectura de planos con simbología.
Introducción a la WPS.
Conceptos de PQR y WPQ.
Tipos de juntas y uniones.

► Clase 7: Técnicas de análisis de soldadura.
Ensayos no destructivos.
Ensayos destructivos.
Metalurgia de la soldadura.

► Clase 8: Repaso General.
Repaso general.
Resolución de dudas frecuentes.
Análisis de casos teóricos.
Recomendaciones para práctica futura.

TOP